Agradecimiento a San José. Rezo diario de siete Padrenuestro y avemarías Siete dolores y gozo
En los "Anales de San José", podemos leer que en el siglo XVI surgió una devoción llamada "Los siente Padrenuestros de San José", que más tarde se conocería como "Los Siete Dolores y Gozos".
La devoción como se conoce hoy se acredita al Beato Gennaro Sarnelli (1702-1744). Esta es la historia de cómo la devoción fue solicitada por el mismo San José: En una ocasión había dos sacerdotes de la Orden Franciscana que estaban navegando a lo largo de la costa de Flandes. Se levantó una terrible tempestad, haciendo naufragar al barco con sus 300 pasajeros.
Los dos Padres se sujetaron a un tablón cercano mientras eran acometidos por violentas olas durante tres días y tres noches.
Mientras tanto, los dos hombres recurrieron a San José rezando y rogando por su ayuda, para salvarse en el nombre de Dios, en medio de su terrible indefensión. Al tercer día alguien vino en su socorro apareciendo
como un hombre radiante y alentándolos a tener fe y continuar confiando en San José. El misterioso aparecido los condujo a un puerto, para alegría y alivio de los dos sacerdotes. Al llegar seguros le agradecieron repetidamente y le pidieron su nombre.
El hombre les reveló que era San José, a quien habían rezado todo ese tiempo. Los dos religiosos, queriendo extender alguna forma de honor o respeto al santo por todo lo que hizo por ellos, le preguntaron qué podían hacer para demostrar su gratitud. San José les dijo que, para honrarlo, recitaran a diario el Padrenuestro y el Avemaría siete veces mientras meditaban en sus siete dolores y siete gozos, añadiendo que siempre amaría y protegería a quienes meditaran piadosamente en esos misterios. Después de aconsejarlos, desapareció tan súbitamente como había aparecido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dolores_y_gozos_de_San_Jos%C3%A9
https://www.youtube.com/watch?v=l-y54OQniGc
Comentarios
Publicar un comentario